Titulo Profesional: | Administrador Público |
Grado Académico: | Licenciado en Administración Pública |
Duración: | 10 Semestres |
Horario: | Diurno |
Código DEMRE: | 21089 |
Carrera no acreditable, ya que no cuenta con egresados de la primera cohorte de ingreso.
Dirección: | Campus Providencia. Dr. Hernán Alessandri #644 Providencia. |
NEM: | 15% |
Ranking: | 20% |
Nueva Prueba de Acceso obligatoria de Competencia Lectora | 30% |
Nueva Prueba de Acceso Obligatoria de Matemáticas | 25% |
Prueba Electiva Historia y Ciencias Sociales o Prueba Electiva de Ciencias | 10% |
Puntaje Promedio Mínimo de Postulación entre nuevas pruebas de transición Competencia Lectoras y Matemática | 450 |
Vacantes: | 35 |
Primero: | 601 |
Último: | 427 |
Matrícula Estudiantes Nuevos: | $164.200 (pago contado*) |
Matrícula Estudiantes Antiguos: | $107.900 (pago contado) $134.500 (una letra de cambio) $83.300 (dos letras de cambio) |
Arancel Anual: | $3.236.700 |
(*) Se entiende contado dentro de las fechas del proceso de matrícula determinadas por la Vicerrectoría Académica |
El Perfil de Egreso del Administrador Público de la Universidad Tecnológica Metropolitana se caracteriza por un conjunto de condiciones personales, competencias y habilidades técnicas que le permiten desempeñarse en las áreas de Gestión Organizacional Pública, Gestión de Políticas Públicas e Innovación de Políticas Públicas.
El Administrador Público de esta Casa de Estudios se destacará por:
– Ser un profesional que responde a las altas exigencias ciudadanas del servicio público profesional y que posee una vasta comprensión en la génesis de los conflictos sociales que preocupan al Estado, aplicando técnicas para proponer mejoras e implementando políticas públicas pertinentes y viables.
– Sus destrezas y habilidades gerenciales, que lo(a) hacen competente para coordinar redes y gestionar iniciativas integrales gracias a sus conocimientos jurídicos, operacionales y estratégicos. Las destrezas y habilidades de este titulado en el uso de la tecnología, lo(a) habilitan en la aplicación de herramientas y propuestas de soluciones que incorporan TICs.
– Comprender la cultura y problemática de la función del Estado, y es capaz de incorporarse a equipos multidisciplinarios de trabajo, para dar soluciones como asesor, analista, gestor y/o responsable en la toma de decisiones en todos los niveles de la organización. Su mirada prospectiva de los entornos y fenómenos sociales incluyen análisis de innovación para resolver problemas e identificar futuras amenazas y oportunidades.
– Ser un(a) profesional emprendedor(a) social, con visión prospectiva capaz de inferir escenarios que permitan contribuir al servicio público y bienestar social bajo un marco legítimo y axiológico.
En síntesis, el egresado de Administración Pública de la Universidad Tecnológica Metropolitana es un profesional altamente capacitado que centra su quehacer en la Gestión Organizacional e Innovativa de Políticas Públicas con visión prospectiva, para contribuir a la mejora de éstas, y a su vez se encuentra preparado para enfrentar los desafíos que exige el constante cambio del mundo actual
El profesional titulado de la Carrera de Administración Pública está preparado para desempeñarse en organizaciones públicas y privadas, ya sea en funciones directivas, de asesorías especializadas o en el campo de la docencia e investigación.
Su formación le permite proyectarse en cargos de alta dirección como asesor en el ámbito privado que se relaciona con el sector público, en el gobierno regional y local.
Para ello cuenta con la base teórica y con las capacidades para llevar a la práctica las alternativas de solución a las problemáticas del sector público, demostrando la sólida formación que le entrega la universidad en las áreas de gestión estratégica, derecho administrativo, ciencia política y políticas públicas, convirtiéndolo en un profesional integral e innovador, capaz de comprender los escenarios complejos con una mirada global y prospectiva, pero con las herramientas suficientes para derivar a lo específico.
I SEMESTRE | II SEMESTRE |
---|---|
Aplicaciones Computacionales e Informáticas | Gestión de Personal |
Gestión | Microeconomía |
Fundamentos de Economía | Matemáticas |
Álgebra Básica | Derecho Constitucional |
Introducción a la Gestión Pública | Sociología |
Taller de Comunicación Efectiva | Taller para el Desarrollo del Pensamiento Lógico Deductivo |
Taller de Ciencia y Tecnología |
III SEMESTRE | IV SEMESTRE |
---|---|
Contabilidad General | Contabilidad Gubernamental |
Comportamiento Organizacional | Gestión Directiva |
Macroeconomía | Economía Chilena |
Estadística I | Estadística II |
Derecho Administrativo | Gestión Pública II |
Gestión Pública I | Inglés I |
V SEMESTRE | VI SEMESTRE |
---|---|
Análisis de Costos y Presupuestos | Finanzas y Presupuesto Público |
Ciencia Política I | Formulación y Evaluación de Proyectos |
Diseño y Evaluación de Políticas Publicas | Economía y Desarrollo Territorial |
Inglés II | Análisis y Optimización de Procesos |
Práctica Inductiva | Ciencia Política II |
Electivo de Formación en la Especialidad I | |
Inglés III |
VII SEMESTRE | VIII SEMESTRE |
---|---|
Auditoría y Control de Gestión | Gestión de Gobiernos Regionales y Locales |
Política Económica y Hacienda Pública | Electivo de Formación en la Especialidad II |
Ética de la Gestión Pública | Taller de Principios de Sustentabilidad |
Relaciones Internacionales | Práctica Profesional |
Prospectiva Política | |
Inglés IV |
IX SEMESTRE | X SEMESTRE |
---|---|
Título I | Título II |
Electivo de Formación en la Especialidad III | Electivo de Formación en la Especialidad V |
Electivo de Formación en la Especialidad IV | |
Taller de Innovación y Emprendimiento |