Carreras Universitarias UTEM

Nueva carrera
Derecho

Información General

Titulo Profesional:

Abogada (Título otorgado por la Corte Suprema)

Abogado (Título otorgado por la Corte Suprema)

Grado Académico:

Licenciada en Ciencias Jurídicas

Licenciado en Ciencias Jurídicas

Duración:

10 Semestres

Horario:

Diurno

Código DEMRE:

21033

Informaciones

Dirección:

Campus Central

Ponderaciones Admisión 2024

NEM:

10

Ranking:

25

Prueba Competencia Lectora

35

Matemática (M1)

10

Historia y Ciencias Sociales

20

Matemática (M2)

----

Puntaje Ponderado Mínimo de Postulación

NO

Puntaje Promedio (C. LECT Y MAT) Mínimo de Postulación

458

Vacantes:

90

Para estimar tu puntaje, debes calcular los puntajes en escala PAES (100 a 1.000 puntos)

Si rendiste la PDT o tienes tu puntaje NEM y Ranking en la escala antigua, recuerda que deberás convertir tus puntos usando las escalas de transformación publicada por DEMRE. Puedes revisarlas Aquí.

Si tienes múltiples rendiciones vigentes de la prueba (PAES de invierno o PAES 2023), podrás elegir el valor máximo para cada tipo de prueba que hayas rendido.

Arancel 2023

Matrícula Estudiantes Nuevos:

$200.000 (pago contado*)

Arancel Anual:

$4.209.800



(*) Se entiende contado dentro de las fechas del proceso de matrícula

determinadas por la Vicerrectoría Académica

Perfil de Egreso

La persona graduada con la Licenciatura en Ciencias Jurídicas adquiere una formación sólida y completa en la Ciencia del Derecho. Posee conocimiento de los principios, normas e instituciones legales, además de contar con destrezas teóricas y prácticas. Esto le permite abordar con competencia problemas jurídicos en diversos campos profesionales. También está capacitada para asesorar y representar a individuos y entidades, tanto ante los tribunales de justicia como en organismos públicos y privados.

Una característica distintiva de nuestras y nuestros graduados es su compromiso responsable con la tecnología, la sustentabilidad y la sostenibilidad. Estos elementos son fundamentales en una formación que enfatiza el entorno productivo y el desarrollo social a nivel local, regional y nacional. Esta perspectiva busca el bien común y fomenta habilidades que respaldan la innovación, la investigación aplicada y el progreso tecnológico. Asimismo, la persona graduada en Ciencias Jurídicas destaca por su conducta ética y absoluto respeto por los Derechos Humanos.

Beneficios y oportunidades al estudiar Derecho en la UTEM

Las personas tituladas de la carrera de Derecho egresan preparadas para desempeñar roles profesionales en una diversidad de ámbitos:

Una vez obtenido el título de Abogado/a, la persona graduada en Ciencias Jurídicas cuenta con un amplio campo ocupacional. Puede trabajar en litigios civiles, penales, laborales, de familia, entre otros. Esto le permite ejercer libremente la profesión, trabajar en estudios jurídicos, en Defensorías públicas, Ministerio Público, Corporación de Asistencia Judicial, entre otros. Además, puede involucrarse en la asesoría jurídica, en estudios jurídicos, así como en instituciones públicas como Municipalidades, Contraloría General de la República, Servicio de Impuestos Internos, Servicio Nacional del Consumidor, Tesorería General de la República y órganos ambientales, entre otros.

 

El abanico de posibilidades también abarca instituciones privadas como ONG’s, empresas y Organizaciones Internacionales. Existen oportunidades en la diplomacia, centros de mediación, entre otros. La persona graduada puede desempeñar funciones jurisdiccionales y ocupar diversos cargos en los Tribunales de la República. Además, puede ejercer la docencia e investigación en Universidades e Institutos Profesionales, así como asumir roles de gestión en empresas, ONG’s, Organizaciones y Corporaciones Internacionales, entre otros.

Malla Curricular

I SEMESTRE

II SEMESTRE

Introducción al Derecho

Derecho Civil I

Historia del Derecho I

Historia del Derecho II

Derecho Político

Derecho Constitucional I

Introducción a la Economía

Derecho Económico I

Habilidades de Razonamiento Lógico

Habilidades de Trabajo Académico

III SEMESTRE

IV SEMESTRE

Derecho Civil II

Derecho Civil III

Derecho Procesal I

Derecho Procesal II

Derecho Constitucional II

Derecho ConstitucionaI III

Derecho Internacional Público 

Derecho Penal I

Derecho Económico II

Derecho Comercial I

V SEMESTRE

VI SEMESTRE

 Derecho Civil IV

Derecho Civil V

Derecho Procesal III

Derecho Procesal IV

Derecho Administrativo I

Derecho Administrativo II

Derecho Penal II

Derecho Penal III

Derecho Comercial II

Derecho Comercial III

Derecho del Trabajo I

Derecho del Trabajo II

VII SEMESTRE

VIII SEMESTRE

Derecho Civil VI

Derecho Civil VII

Derecho Procesal V

Derecho Procesal VI

Clínica Jurídica I

Clínica Jurídica II

Derecho Procesal Penal

Derecho Tributario II

Derecho Tributario I

Trabajo de Investigación II 

Trabajo de Investigación I


IX SEMESTRE

X SEMESTRE

Derecho Internacional Privado

Empleabilidad

 Optativo de Profundización I

Optativo de Profundización IV

Optativo de Profundización II

Optativo de Profundización V

Optativo de Profundización III

Seminario de Grado II

Seminario de Grado I


Nuestra plataforma virtual contempla los Ensayos de la Prueba de Admisión 2024, donde además podrás acceder a un completo plan de estudios, entrenador virtual, biblioteca guías, videos organizados por asignatura y mucho más que sin duda te ayudarán en la preparación hacia la Admisión.
Si tienes dudas de lo que quieres estudiar, ingresa y realiza nuestra prueba o test vocacional que te ayudará y orientará a elegir una carrera de acuerdo a tus gustos e intereses.

Escríbenos para recibir más información