El perfil de egreso de la carrera de Ingeniería Civil en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), se adscribe a las competencias del meta perfil como contexto académico común para las y los egresados de las carreras de Ingeniería Civil de la UTEM. En este sentido, desarrolla las capacidades y habilidades requeridas para una acción transformadora en el área de la Ingeniería Civil en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente que le permiten resolver problemas complejos que hoy son enfrentados en los ámbitos natural, social, productivo, científico y tecnológico, a través de la integración de conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la Ingeniería, a través de un ciclo básico común.
La y el egresado de la carrera desarrolla diferentes habilidades cognitivas y no cognitivas, logrando una formación integral identificándose con los sellos y valores institucionales que le permitirán comprender el rol de la Ingeniería Civil en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente en la sociedad, dimensionando el impacto y los problemas generados por la práctica de la disciplina, en un contexto nacional e internacional, profesional y ciudadano, en un marco de sustentabilidad, innovación y de responsabilidad social. De este modo, la y el egresado es capaz de gestionar e integrar equipos de trabajo multidisciplinarios, interactuar en un mundo globalizado, ser responsable de sus decisiones, cumpliendo con las normas que rigen la sociedad en la que se desempeña.
La y el egresado cuenta con las competencias específicas de la carrera, con énfasis en la tecnología, sustentabilidad y responsabilidad social, integrando capacidades, habilidades y conocimientos para analizar, diseñar, formular, evaluar, investigar y gestionar soluciones ambientales, de seguridad industrial y territorial, con un enfoque preventivo en contaminación, riesgos y desastres, minimizando los impactos en las personas y el ambiente generados por los procesos productivos y el cambio climático, contribuyendo al desarrollo sustentable, aportando de forma significativa a la mejora de la calidad de vida y el entorno, resguardando las implicaciones.