Titulo Profesional: | Ingeniera Civil Industrial Ingeniero Civil Industrial |
Grado Académico: | Licenciada en Ciencias de la Ingeniería Licenciado en Ciencias de la Ingeniería |
Duración: | 5 Semestres |
Modalidad: | No presencial |
Horario | Vespertino |
Código DEMRE: | 4052 |
Vacantes: | La dictación de la carrera está sujeta a un mínimo de 20 estudiantes. |
CARRERA CERTIFICADA POR 6 AÑOS. Desde: 06-04-2021 Hasta: 06-04-2027 Doble certificación en calidad, tanto nacional como internacional, por la agencia Acreditadora de Chile - CONAC México, respectivamente. |
Dirección: | Campus Ñuñoa Av. José Pedro Alessandri N° 1242 * Ñuñoa. |
Matrícula Estudiantes Nuevos: | $100.000 (pago contado*) |
Arancel Anual:: | $4.620.000 |
(*) Se entiende contado dentro de las fechas del proceso de matrícula determinadas por la Vicerrectoría Académica |
La/el Ingeniera/o Civil Industrial de la Universidad Tecnológica Metropolitana, es una un profesional preparada/o al más alto nivel en el ámbito del diseño, la gestión y el desarrollo de sistemas organizacionales, con énfasis en el área de procesos industriales y la administración de operaciones, capaz de dar soluciones de ingeniería a problemas de la industria, con apoyo de las tecnologías de la información, aportando eficiencia y eficacia al sector productivo de bienes y servicios. Está capacitada/o para desempeñarse en instituciones, tanto públicas como privadas en el ámbito de la gestión, administración y diseño de mejoras en procesos, la formulación y evaluación económica de proyectos, la planificación y liderazgo de unidades productivas y grupos de trabajo, que permitan avanzar en la transformación productiva del país y aporten al mejoramiento de la productividad y competitividad, tanto a nivel nacional como internacional, generando productos y servicios de calidad.
La carrera otorga el grado de Licenciada/o en Ciencias de la Ingeniería al cumplir con 56 SCT y el Título Profesional de Ingeniera/o Civil Industrial al cumplir con 90 SCT.
Comparte el sello entregado por la UTEM, donde valora la sustentabilidad medioambiental, económica, ética y social; a su vez, el manejo de tecnologías avanzadas, el aprendizaje constante, trabajo colaborativo en ambientes multidisciplinarios, el dominio de habilidades comunicativas efectivas y la innovación, lo posicionan con un sello distintivo en su quehacer en el mundo profesional y social.
La/el Ingeniera/o Civil Industrial de la UTEM está habilitado para desarrollarse tanto en empresas productivas como de servicios, que utilicen tecnología de punta como aquellas cuyo nivel tecnológico sea incipiente; asimismo, puede desempeñarse en diversas áreas de aplicación del ámbito industrial, como calidad y mejora continua, gestión y control de cadena de suministro, logística y distribución, planificación de la producción, control de sistemas y seguridad industrial y ámbitos administrativos como evaluación de proyectos y recursos humanos ya sea en micro, pequeña, mediana o en grandes empresas.
Asimismo, sus competencias le permitirán desenvolverse en instituciones públicas y privadas, como especialista en la productividad, procesos y planificador de actividades organizacionales. Además, tiene como campo ocupacional el ámbito académico-universitario, la consultoría como también el emprendimiento de negocios, para dar respuesta satisfactoria a cambios del entorno, demandas personales o sociales, considerando la sustentabilidad y la responsabilidad social, ejerciendo libremente la profesión.
Ser egresada/o o titulada/o de Ingeniería de Ejecución, Ingeniería de cinco años, Ingenieras/os Civiles de diferentes especialidades o Licenciados en Ciencias de la Ingeniería.
I SEMESTRE | II SEMESTRE |
---|---|
Inferencia Estadística | Finanzas |
Cálculo en Varias Variables | Sistemas Microeconómicos |
Ecuaciones Diferenciales | Investigación de Operaciones II |
Física de Fluidos y Calor | Termodinámica |
III SEMESTRE | IV SEMESTRE |
---|---|
Ingeniería Económica | Taller de Evaluación de Proyectos |
Sistemas Macroecómicos | Marketing |
Gestión de Operaciones | Gestión Logística |
Gestión Avanzada de Proceso | Sistemas de Gestión de Datos de la Industria |
V SEMESTRE |
---|
Trabajo de Título |
Gestión Estratégica |
Simulación de Procesos |
Inteligencia de Negocios |