Titulo Profesional: | Ingeniero en Biotecnología |
Grado Académico: | Licenciado en Biotecnología |
Duración: | 10 Semestres |
Horario: | Diurno |
Código DEMRE: | 21073 |
Carrera no acreditable, ya que no cuenta con egresados de la primera cohorte de ingreso.
Dirección: | Campus Macul. Las Palmeras 3360, Ñuñoa |
NEM: | 15% |
Ranking: | 25% |
Nueva Prueba de Acceso obligatoria de Competencia Lectora | 20% |
Nueva Prueba de Acceso Obligatoria de Matemáticas | 30% |
Prueba Electiva de Ciencias | 10% |
Puntaje Promedio Mínimo de Postulación entre nuevas pruebas de transición Competencia Lectoras y Matemática | 450 |
Vacantes: | 60 |
Primero: | 654 |
Último: | 497 |
Matrícula Estudiantes Nuevos: | $164.200 (pago contado*) |
Matrícula Estudiantes Antiguos: | $107.900 (pago contado) $134.500 (una letra de cambio) $83.300 (dos letras de cambio) |
Arancel Anual: | $3.467.400 |
(*) Se entiende contado dentro de las fechas del proceso de matrícula determinadas por la Vicerrectoría Académica |
“Privilegiando la participación científica y tecnológica de nuestros estudiantes”
La carrera de Ingeniería en Biotecnología UTEM prepara profesionales con una sólida formación básica y un balance equilibrado de conocimientos científicos y tecnológicos, que les permitirán insertarse en el ámbito de la producción, investigación, desarrollo, innovación de procesos y productos biotecnológicos.
Con un plan de estudios que contempla en su mayoría actividades de laboratorio, el objetivo de la carrera es potenciar el desarrollo de competencias blandas y profesionales en los estudiantes, quienes desde que ingresan, conocen las diferentes áreas en las que pueden desenvolverse como futuros ingenieros en Biotecnología: farmacéutica, médica, alimentaria y ambiental.
Nuestros académicos –todos con estudios de postgrado– destacan por su constante participación en proyectos de investigación internos y externos, relacionados a la transferencia tecnológica y el desarrollo sustentable.
Los estudiantes de la carrera se destacan por ser proactivos en el desarrollo de actividades extra-curriculares de carácter profesional, como lo son proyectos de innovación y aplicación científica tanto dentro como fuera de la Universidad, donde ven una posibilidad de aprender y enriquecer sus conocimientos de base científica en aplicaciones reales.
Maria Soledad Toledo Bejar
Directora Escuela de Industria Alimentaria y Biotecnología
El(La) Ingeniero(a) en Biotecnología de la Universidad Tecnológica Metropolitana es un(a) profesional con capacidades para desarrollar investigación científica, gestión de empresas e innovación de productos y servicios biotecnológicos, integrando para ello los fundamentos de las ciencias básicas, la ingeniería y las áreas de especialización.
El (la) Ingeniero(a) en Biotecnología con grado de Licenciado en Biotecnología de la UTEM, está capacitado(a) para desarrollarse como investigador(a) en las diferentes áreas de la biotecnología (ingeniería genética, microbiología, biotecnología ambiental, entre otras), participando de la creación o mejora de productos y servicios basados en la biotecnología y gestión de industrias biotecnológicas, con sellos en la innovación, el emprendimiento y la sustentabilidad. También podrá ser parte de empresas de consultoría o evaluadoras, participando en proyectos sociales, económicos y medio ambientales.
I SEMESTRE | II SEMESTRE |
---|---|
Álgebra | Cálculo II |
Cálculo I | Mecánica Clásica |
Química General | Química Orgánica |
Introducción a la Ingeniería en Biotecnología | Anatomía y Fisiología Animal |
Biología General | Química Analítica |
Taller de Comunicación Efectiva | Taller para el Desarrollo del Pensamiento Lógico Deductivo |
III SEMESTRE | IV SEMESTRE |
---|---|
Cálculo III | Ecuaciones Diferenciales |
Campos y Ondas | Biología Molecular de la Célula |
Bioquímica | Microbiología |
Fundamentos de Termodinámica para Ingeniería | Anatomía y Fisiología Vegetal |
Economía | Inglés II |
Inglés I | EPPS1 |
EPPS2 |
V SEMESTRE | VI SEMESTRE |
---|---|
Balance de Masa y Energía | Fundamentos de Mecánica de Fluidos y Transferencia de Calor |
Fisicoquímica de Macromoléculas | Inmunología |
Microbiología Aplicada | Probabilidades y Estadísticas |
Ingeniería Genética | Bioinformática |
Inglés III | Ingeniería Económica y de Costos |
EPPS3 | Inglés IV |
Taller de Ciencia y Tecnología |
VII SEMESTRE | VIII SEMESTRE |
---|---|
Operaciones Unitarias en Biotecnología | Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable |
Diseño de Experimentos Biotecnológicos | Modelación de Procesos Biotecnológicos |
Ingeniería Metabólica y Fermentaciones | Formulación y Evaluación de Proyectos Biotecnológicos |
Biotecnología Ambiental | Unidad de Investigación |
Biotecnología Vegetal | Taller de Principios de Sustentabilidad |
Taller de Innovación y Emprendimiento | |
Práctica Profesional (mínimo 365 horas) |
IX SEMESTRE | X SEMESTRE |
---|---|
Gestión Procesos Biotecnológicos | Bioética y Bioseguridad |
Control y Aseguramiento de Calidad en Procesos Biotecnológicos | Trabajo de Titulación |
Biotecnología Alimentaria y Nutrición | |
Bioprocesos | |
Innovación y Emprendimiento en Bionegocios | |
Patentamiento y Legislación en Biotecnología | |
Tópicos de Innovación en Biotecnología Médica |