Carreras Universitarias UTEM

Trabajo Social

Información General

Titulo Profesional:

Trabajadora Social

Trabajador Social

Grado Académico:

Licenciada en Trabajo Social

Licenciado en Trabajo Social

Duración:

10 Semestres

Horario:

Diurno

Código DEMRE:

21043

Empleabilidad:

Al 1er año 65,3%                            

Al 2do año 86,1%

(fuente: Servicio de Información de Educación Superior | Mineduc)

Estado de Acreditación

De acuerdo a la Nueva ley de Educación Superior (N° 21.091), la acreditación voluntaria de carrera, se encuentra suspendida hasta el 31 de diciembre de 2024. Sólo las carreras y programas de estudio conducentes a los títulos profesionales de Médico Cirujano, Cirujano Dentista, Profesor de Educación Básica, Profesor de Educación Media, Profesor de Educación Diferencial o Especial y Educador de Párvulos, serán acreditables de manera obligatoria.

Informaciones

Dirección:

Campus Área Central * Padre Felipe Gómez de Vidaurre N° 1550, Santiago

Ponderaciones Admisión 2025

NEM:

20

Ranking:

30

Prueba de Comprensión Lectora

20

Matemática (M1)

10

Historia y Ciencias Sociales

20

Prueba de Ciencias

...

Matemática (M2)

...

Puntaje Ponderado Mínimo de Postulación

NO

Puntaje Promedio (C. LECT Y MAT) Mínimo de Postulación

458

Vacantes:

70

Para estimar tu puntaje, debes calcular los puntajes en escala PAES (100 a 1.000 puntos)

Si rendiste la PDT o tienes tu puntaje NEM y Ranking en la escala antigua, recuerda que deberás convertir tus puntos usando las escalas de transformación publicada por DEMRE. Puedes revisarlas Aquí.

Si tienes múltiples rendiciones vigentes de la prueba (PAES de invierno o PAES 2023), podrás elegir el valor máximo para cada tipo de prueba que hayas rendido.

Arancel 2025

Matrícula Estudiantes Nuevos:

$90.000

Arancel Anual:

$4.068.800

Ingreso vía PAES

El Derecho Básico anual para los alumnos nuevos, será de $90.000.- (Noventa mil pesos), de pago contado.


(*) Se entiende pago contado dentro de las fechas del proceso de matrícula determinadas por la Vicerrectoría Académica.

Perfil de Grado

Quien obtenga el grado de Licenciatura en Trabajo Social, desarrolla habilidades iniciales de investigación, en el área de su especialidad, demostrando conocimientos teórico- prácticos avanzados de una disciplina o área disciplinar, así como conocimientos de disciplinas afines. Evidencia también habilidades de reflexión e integración de información que le permiten emitir juicios fundamentados para proponer soluciones a problemas complejos en contextos variados de su área disciplinar.

Perfil de Egreso

La persona titulada de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Tecnológica Metropolitana, es un/a profesional con una formación disciplinar que le permite, desde un análisis ético-político, epistemológico, teórico, metodológico y desde una perspectiva de co-construcción con las y los actores involucrados, problematizar, diseñar, implementar, evaluar y sistematizar la intervención social, con la finalidad de fortalecer el ejercicio de los derechos humanos, la autodeterminación y la justicia social en los diferentes escenarios sociales en los que se inserta. Asimismo, es capaz de comprender realidades complejas contribuyendo a la generación de conocimiento mediante el desarrollo de investigaciones sociales al servicio de la transformación social, desde una reflexividad crítica y una práctica situada. Posee una formación disciplinar que le permite insertarse en diferentes tipos de organizaciones, públicas, privada y tercer sector, nacionales e internacionales, en diferentes ámbitos de la intervención social, que formulen, implementen, gestionen y evalúen políticas, programas y proyectos sociales, incidiendo en el bienestar global de las personas y colectivos.

Es un/a profesional que contribuye al desarrollo de un país sustentable en lo económico, medioambiental y social y a la construcción de procesos de inclusión y equidad con enfoque de género en diferentes contextos sociales. A su vez, posee una formación tecnológica que fortalece su acción disciplinaria en los múltiples desafíos que enfrenta.

El(la) titulado(a) dará cuenta de competencias genéricas propias del sello institucional: sustentabilidad y sostenibilidad medioambiental y el uso de la tecnología, ambas con responsabilidad social; competencias genéricas de ciudadanía, para la valoración de los derechos humanos, la equidad de género y la inclusión; competencias genéricas para la vida y el bienestar, que propendan al comportamiento apropiado y responsable en el ámbito personal y profesional; competencias genéricas para la globalización, habilitando a las y los titulados/as en el manejo del inglés en un nivel acorde a las demandas de su formación; y competencias para la empleabilidad y el aprendizaje continuo que facilitan la inserción laboral y la articulación con el aprendizaje continuo.

Campo Ocupacional

Asociado a la investigación: manejo de métodos y técnicas de investigación así como el desarrollo de actitudes investigativas para la generación de conocimiento y la divulgación.

Asociado a las políticas públicas: el y la trabajador/a social diseña, planifica, implementa, ejecuta, evalúa y sistematiza todo ámbito de políticas por parte del Estado.

Tercer sector: da servicio a la ciudadanía en ámbitos sociales, educativos, sanitarios, humanitarios, medioambientales y de protección animal, de cooperación internacional, culturales, artísticos, deportivos, tanto en el contexto nacional como internacional. Defensa efectiva de los intereses de las personas y comunidades que se encuentran en situación de pobreza, exclusión social y vulnerabilidad.

Trabajo Social clínico: ámbitos sanitarios, salud mental, protección infantil, rehabilitación del consumo problemático de drogas, justicia juvenil y la atención de familias.

Área educacional: docencia y gestión en instituciones de educación superior; intervención socioeducacional y socioterapéuticas en instituciones de educación básica, media y técnico-profesional.

Organizacional: gestión de personas, gerencias, desarrollo organizacional, procesos productivos, entre otros.

Socioambiental:  organización comunitaria de los territorios e incidencia en las políticas públicas.

Jurídica: desempeño en Tribunales de Justicia, Servicio Médico Legal, centros penitenciarios y de rehabilitación.

Trabajo Social, innovación social y tecnologías: desempeño en instituciones públicas como privadas; mejora en procesos de intervención; trabajo con comunidades para potenciar el bienestar de éstas a través de la innovación y el uso de tecnologías.

Malla Curricular

I SEMESTRE

II SEMESTRE

Filosofía y Epistemología

Habilidades Personales e Interpersonales

Modernidad, Estado y Sociedad

Trabajo Social y Psicología

Paradigmas Sociales 

Procesos de Intervención Social

Taller de Acercamiento a la Realidad I 

Taller de acercamiento a la Realidad II

Trabajo Social Contemporáneo y Complejidad I

Trabajo Social Contemporáneo y Complejidad II

Habilidades para el Razonamiento Lógico

Habilidades de Trabajo Académico

III SEMESTRE

IV SEMESTRE

Proyectos sociales

Investigación Social I

Políticas Sociales y Desarrollo

Legislación de Familia

Intervención con Familias I

Intervención con Familias II

Intervención en el Territorio y Sustentabilidad

Actores Sociales y Procesos Colectivos

Trabajo Social y Salud Mental

Práctica Integrada I

V SEMESTRE

VI SEMESTRE

Investigación Social II

Sistematización

Legislación Laboral

Sistemas de Protección Social

Sistema Político, Poder y Gestión Pública

Política Pública, Participación y Liderazgo Estratégico

Intervención con Comunidades y Colectivos

Innovación Social

Práctica Integrada II A+S

Taller de Grado

VII SEMESTRE

VIII SEMESTRE

Trabajo de Grado

Actividad Integradora Certificación de Grado

Evaluación de Proyectos Sociales

Ética Profesional

TIC e IA aplicadas al Trabajo Social

Trabajo Social, Agencia y Complejidad

IX SEMESTRE

X SEMESTRE

Práctica Profesional I

Práctica Profesional II

Electivo Profundización Profesional I

Actividad Integradora de Titulación

Electivo Profundización Profesional II

Electivo Profundización Profesional III


Taller de Empleabilidad

Nuestra plataforma virtual contempla los Ensayos de la Prueba de Admisión 2024, donde además podrás acceder a un completo plan de estudios, entrenador virtual, biblioteca guías, videos organizados por asignatura y mucho más que sin duda te ayudarán en la preparación hacia la Admisión.
Si tienes dudas de lo que quieres estudiar, ingresa y realiza nuestra prueba o test vocacional que te ayudará y orientará a elegir una carrera de acuerdo a tus gustos e intereses.

Escríbenos para recibir más información